• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Descargas
  • CONTÁCTANOS

    Colombia

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Centro Industrial Palmar de Varela
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Pagos
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
CONTÁCTANOS

04 abril 2024

El acero en proyectos urbanos: un elemento que enriquece el espacio público

Compartir

Descubre cómo el uso del acero le da forma al futuro de nuestras ciudades y contribuye al desarrollo de la interacción colectiva.

Los espacios públicos son más que lugares de encuentro, también son testigos de la cotidianidad de las personas y del crecimiento de las sociedades. Parques, plazas y estructuras de transporte hacen parte de la identidad de los territorios y son ideales para forjar lazos sociales y fomentar el sentido de pertenencia colectivo.

Sin embargo, detrás de la funcionalidad y de la estética, el acero es un elemento esencial en la construcción y en el diseño de zonas comunes, pues aporta una combinación entre resistencia, durabilidad y versatilidad. Gracias a estas características, soporta las demandas estructurales de puentes o esculturas. Además, su maleabilidad permite crear formas innovadoras que realzan el paisaje urbano.

En Colombia, el uso del acero cobra cada vez más relevancia, especialmente en la revitalización de áreas metropolitanas y en la creación de nuevos ambientes. Estos son algunos de los proyectos más significativos.

Parques del Río - Alponiente

Parques del Río, Medellín

Este es uno de los conceptos urbanos que más sobresale por el uso del acero en su diseño. Está ubicado a las orillas del Río Medellín y su desarrollo se sustenta en transformar antiguos espacios subutilizados en áreas verdes y recreativas que constituyen una parte central de la ciudad.

Este material también fue utilizado para construir las pasarelas peatonales que conectan las distintas secciones del parque. Esto ofrece a los visitantes un recorrido panorámico de la naturaleza y de los alrededores urbanos.

Además, se empleó en la elaboración de estructuras artísticas que sirven como puntos focales del paisaje, lo cual le otorga un toque contemporáneo y dinámico.

Corredor Verde, Cali

El propósito de este proyecto fue reformar antiguos carriles ferroviarios en un pasaje ambiental que recorriera la ciudad. De esta manera, se renovaron 5 kilómetros de áreas urbanas que actualmente promueven un estilo de vida más saludable y sostenible para los habitantes.

El acero está presente en elementos como las pasarelas peatonales, las bancas, los ornamentos y las estructuras de soporte que conectan diferentes sectores y facilitan la movilidad de los usuarios.

Corferias Bogotá

Corferias, Bogotá

Conocido como el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, es el principal centro de convenciones y eventos de Colombia. Cada año recibe a miles de visitantes que participan en encuentros comerciales, académicos y culturales que contribuyen al desarrollo y a la proyección del país en el ámbito internacional.

El acero fue utilizado en sus pabellones, sus salones de exposiciones y sus áreas de reuniones. Además, su resistencia y su durabilidad permitieron crear sitios grandes y altos que tienen la capacidad de albergar ferias comerciales, conciertos y espectáculos.

Centro Histórico - El Universal

Renovación urbana del Centro Histórico de Cartagena

Este es un proyecto emblemático que busca preservar y renovar uno de los lugares más icónicos del país. El acero fue utilizado en la restauración de espacios y monumentos patrimoniales y en la creación de nuevas instalaciones que armonizan con el entorno histórico.

Desde la remodelación de balcones y verjas hasta la instalación de sistemas de iluminación y señalización, este elemento se integró de manera cuidadosa y respetuosa al preservar la estética y la autenticidad del lugar.

El acero también se empleó en tecnologías modernas de conservación y protección del patrimonio cultural. Entre estos, los sistemas de anclaje que refuerzan y estabilizan estructuras antiguas para garantizar su integridad y su seguridad a lo largo del tiempo.

A nivel regional, el uso del acero en proyectos de renovación y desarrollo de espacios públicos refleja un compromiso con la innovación y con la mejora continua de nuestras ciudades.

Estos demuestran la capacidad de este elemento para transformar paisajes urbanos. Además, son un ejemplo de que la alineación entre el diseño arquitectónico, la ingeniería y la planificación permiten responder eficiente y adecuadamente a las necesidades de las personas.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 03 julio 2025

    Un año de logros sostenibles para Ternium

    En su última edición, el Reporte de Sostenibilidad destaca las principales iniciativas ambientales, sociales y económicas de Ternium durante 2024. Adicionalmente, describe las estructuras y mecanismos de gobernanza dentro de los cuales opera la compañía.

  • 03 julio 2025

    Acero: el motor oculto detrás del transporte moderno

    El acero es clave en la fabricación de vehículos, trenes, aviones y bicicletas, mejorando su seguridad, eficiencia y durabilidad. Descubre su impacto en el transporte.

  • 27 mayo 2025

    Fabiola Trujillo, más de tres décadas en Ternium

    Tras 31 años de servicio en Ternium Colombia, Fabiola Trujillo deja una huella de compromiso, calidez y profesionalismo.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya eres cliente?
  • Línea Transparente
  • Inversores
  • Carrera
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Promesa de Servicio
  • Catálogo de Productos Ternium Colombia 2025
  • Manual Cliente Retira
  • Guía novedades en pedidos
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.