• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Descargas
  • COTÁCTANOS Webservice

    Colombia

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Centro Industrial Palmar de Varela
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Pagos
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad industrial
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
COTÁCTANOS Webservice

22 julio 2022

Cero accidentes en REX de la Acería de Manizales gracias a rechazo de tareas

Compartir

La reciente Reparación Extraordinaria (REX) de la Acería de Manizales ratificó la importancia de la planeación, el compromiso en seguridad y el uso de herramientas como el ‘Rechazo de Tarea’ para prevenir actividades que podrían materializarse en un accidente, a través del análisis, trabajo colaborativo y mejora continua.

En Ternium, la seguridad es un valor fundamental y hablar de prevención y cuidado hace parte de nuestro ADN. Es así como en la reciente REX de la Acería de Manizales se logró un resultado de cero accidentes y se reforzó entre los participantes la importancia de mantener una alta percepción al riesgo hacia un ambiente de trabajo cada vez más seguro.

“Durante la REX, donde tenemos actividades críticas a gran escala y un número elevado de colaboradores, brindamos a todos los recursos necesarios, repasamos lecciones aprendidas y promovimos el uso de herramientas como el ‘Rechazo de Tarea’ para contener la materialización de accidentes. En este proceso se realizaron auditorias diarias de estado de equipos, entre otros, y detectamos trece (13) situaciones que clasificamos para 'Rechazo de Tarea'. Estas fueron abordadas como equipo para su solución, con miras a elevar los estándares operacionales” indicó Luis Arturo Villa, Jefe de Mantenimiento de la Acería de Manizales.

 

En línea con la cultura de la prevención en Ternium, la herramienta 'Rechazo de Tarea' se ha impulsado entre operarios y contratistas con el fin de aumentar su recordación en el desarrollo de labores diarias para detener o suspender una actividad que se considere riesgosa y que pueda convertirse en amenaza de un posible accidente o incidente.

Claudia Milena Murcia,Ingeniera de Seguridad y Medio Ambiente, asegura que la herramienta se formalizó hace un año en Colombia como un mecanismo para que cualquier persona de la organización pueda reportar este tipo de desvíos. Hoy en día, el 95% de los casos en el sistema (SIASSO) son clasificados correctamente en esta categoría y, a lo largo del ejercicio 2021-2022, se han registrado más de 460 'Rechazos de Tarea', ya sea por condiciones físicas, de sistema o de tipo humano. Y agregó: “La idea de que la seguridad está en las directivas quedó atrás, esto es asunto de todos los que hacemos parte de Ternium. La herramienta 'Rechazo de Tarea' es muy poderosa y debe aprovecharse porque nos permite prevenir de forma directa y salvaguardar la vida de las personas”.

El uso de este mecanismo ha sido valorado entre las empresas contratistas como una oportunidad para ser parte de la solución. Carlos Hernando Urrea Rivera, Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista Smilco, tuvo la oportunidad de registrar dos ‘Rechazos de Tarea’, una cuando iba a realizar un trabajo en alturas y otra para la corrección de unas fugas en el horno fusión. “Esto nos brindó una gran tranquilidad y respaldo de poder ‘alzar la mano’, indicarle a nuestro supervisor lo que estaba haciendo falta y buscar una solución que nos permitiera trabajar de forma segura”.

Manuela Rivillas Isaza, Asesora de Prevención por Proyectos de la ARL, destacó cómo este tipo de mecanismos ha hecho que no solo se reporten los casos de riesgo, sino que se promueva una actitud propositiva para la búsqueda integral de soluciones que sean para el bienestar propio y común.

En este sentido, Jorge William Peña, Supervisor de seguridad para la empresa contratista Obrass, resaltó cómo no siempre las condiciones podían ser óptimas para llevar a cabo alguna tarea y saber que se contaba con esta alternativa de rechazar o suspender podía evitar la materialización de cualquier riesgo, pero también el compromiso de encontrar una solución siempre como equipo.

Por último, Maria Fernanda Valencia Vallejo, Supervisora de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa contratista Obrass, reiteró el aspecto que confianza que la herramienta brinda a empleados y contratistas. “Nos hace sentir que tenemos el apoyo de Ternium y que podemos buscar siempre las condiciones plenas para llevar a cabo nuestro trabajo, garantizando que cada uno de nosotros nos sintamos seguros y tranquilos de volver sanos a casa”.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 11 agosto 2022

    El compromiso de la industria del acero para mitigar el impacto del cambio climático

    En la actualidad, la industria del acero ha implementado acciones que han hecho que su operación sea más limpia y amigable con el medioambiente. Debido al impacto del cambio climático, la descarbonización del sector y las prácticas relacionadas con la economía circular son fundamentales para lograr la sostenibilidad.

  • 09 agosto 2022

    Creamos un lugar más sostenible y diverso para trabajar

    Ternium sigue trabajando para mantener operaciones sostenibles en el largo plazo. Así lo demuestra el Reporte de Sustentabilidad 2021, una discusión integral de sus iniciativas en temas como impacto ambiental, equidad de género y desarrollo de las comunidades.

  • 26 julio 2022

    Ternium lleva su marca al Gran Salón Ferretero 2022

    Más de 6.000 personas asistieron al Gran Salón Ferretero 2022, que se realizó del 15 al 16 de julio en Corferias, Bogotá. Allí estuvimos presentes, junto a proveedores y empresarios del sector, para dar a conocer nuestros productos y compartir nuestros conocimientos sobre el sector ferretero.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya eres cliente? Webservice
  • Línea Transparente
  • Inversores
  • Carrera
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Pagos en Línea
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Promesa de Servicio
  • Catálogo de Productos Ternium Colombia 2022
  • Manual Cliente Retira
  • Guía novedades en pedidos
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2022

© Ternium 2022

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.