• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Descargas
  • CONTÁCTANOS

    Colombia

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Centro Industrial Palmar de Varela
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Pagos
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
CONTÁCTANOS

19 noviembre 2020

¿Cómo almacenar el acero adecuadamente?

Compartir

Almacenar correctamente el acero evita la corrosión y la malformación de los productos elaborados con este material y permite prolongar su vida útil.

Héctor Ignacio Cano, Jefe de Logística de Ternium, recomienda conservarlos según la forma del producto y con separadores, especialmente de madera sintética, hechos con medidas estándar, así como evitar que permanezcan a la intemperie y en contacto directo con el suelo.

  • Antes de almacenar, es importante verificar que los materiales cuentan con su respectiva identificación o etiqueta, que contiene información relacionada con la referencia, lote, país de origen y fabricante; datos importantes para conservar la Trazabilidad del producto (composiciones químicas y físicas) y en varios productos cumplimiento de reglamento técnico.

Dependiendo el tipo de laminado, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Laminados en caliente

Productos como perfiles, corrugados (barras y rollos), láminas tipo HR (Hot Rolled) y alfajor, ángulos, canales, vigas, alambrones y platinas de acero requieren un almacenamiento más simple, en comparación con los laminados en frío. Ten en cuenta:

  • Por seguridad, los amarres deben estar compactos para que los arrumes sean sólidos. Es importante que no tengan deformaciones o unidades por fuera, para generar una especie de bloque que dé estabilidad en el arrume.
  • No deben entrar en contacto con sustancias químicas y aceites.
  • Para que no se produzcan malformaciones, es necesario almacenarlos en terrenos estables y asegurar que los separadores lleven una línea imaginaria.
  • Productos como alambrón alto carbono y medio carbono no deben de estar a la intemperie y tener cuidados específicos frente a la humedad.

Laminados en frío

Perfiles, láminas CR (cold rolled) y galvanizadas, alambres especiales y productos colaborantes, como tejas y cubiertas, entre otros productos laminados en frío, requieren una serie de cuidados especiales, entre ellos:

  • Deben de estar bajo techo
  • Evitar la exposición prolongada a entornos húmedos o salinos.
  • Para evitar el deterioro, no se recomienda sobrepasar arrumes de más de 20 toneladas en el almacenamiento vertical de productos planos.
  • Tuberías y demás productos que tengan volumen se deben almacenar en sistemas de contención tipo RACK (Estructura metálica con capacidad de carga y volumen considerable) y, además, optimiza el espacio. En caso de que no se cuente con ellos, por seguridad no se debe sobrepasar 1 metro de altura.
  • Se recomienda almacenar en un terreno plano.
Además de las recomendaciones anteriores, es importante mantener la rotación del inventario para evitar su deterioro por antigüedad y metodologías de orden y aseo.
Conoce la importancia del acero en las industrias modernas

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 15 agosto 2025

    Puerto Antioquia: el futuro se construye con acero Ternium

    ¡El acero Ternium está presente en Puerto Antioquia! Uno de los proyectos de infraestructura más esperados del país, que le permitirá a la región conectarse con los principales centros de intercambio comercial del mundo.

  • 12 agosto 2025

    Oxidación y corrosión: lo que sí y lo que no afecta al acero

    ¿Qué diferencia hay entre oxidación y corrosión en el acero? Aprende cuándo estas reacciones afectan su estructura y cuándo no. Descubre cómo identificar riesgos reales.

  • 28 julio 2025

    ¿Por qué elegir el acero colombiano? La fuerza que construye el presente y el futuro

    Conoce las razones para elegir el acero colombiano y cómo Ternium impulsa el crecimiento de la industria con calidad, talento y visión internacional.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya eres cliente?
  • Línea Transparente
  • Inversores
  • Carrera
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Promesa de Servicio
  • Catálogo de Productos Ternium Colombia 2025
  • Manual Cliente Retira
  • Guía novedades en pedidos
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.