• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Descargas
  • CONTÁCTANOS Cotiza y compra

    Colombia

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Centro Industrial Palmar de Varela
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Pagos
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
CONTÁCTANOS Cotiza y compra

06 octubre 2022

Acogimos la norma ISO 14001 para mejorar nuestra gestión ambiental

Compartir

La Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001 promueve acciones para una adecuada gestión ambiental dentro de las empresas. Su propósito es favorecer el desarrollo sostenible, manteniendo el equilibrio entre la sociedad, la economía y el medioambiente para asegurar el futuro de las próximas generaciones. En Ternium aplicamos esta norma como parte fundamental de nuestro compromiso con las comunidades en las que tenemos operación. 

De acuerdo con la normativa, dentro de las empresas es necesario crear un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que facilite el adecuado manejo de los aspectos ambientales propios de la organización y otras disposiciones relacionadas con la sostenibilidad y el rendimiento de los procesos. Cabe destacar que la adopción de la ISO 14001 es voluntaria y va en consonancia con los propósitos de la organización. 

El modelo PHVA: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar 

Con el modelo PHVA se busca que las organizaciones puedan mejorar constantemente su SGA. A continuación, te compartimos lo que hacemos en cada etapa:

Planificar

Anualmente, definimos los objetivos ambientales y esto nos sirve como base para el establecimiento del Plan de Trabajo Anual, alineado a los requisitos legales aplicables. Asimismo, se realiza la actualización de las matrices de identificación de aspectos e impactos ambientales y de los respectivos controles operacionales. 

Hacer

Es donde nos ponemos manos a la obra. Después de planificar las acciones, pasamos a la etapa de realización. Aquí repartimos las funciones, establecemos las responsabilidades y definimos los recursos necesarios para cumplir con el SGA a cabalidad. 

En el marco de esta etapa, llevamos a cabo los análisis y monitoreos ambientales que demuestran la conformidad con los requisitos de ley. 

Verificar

En esta etapa hacemos un seguimiento de las acciones realizadas en el marco del SGA. Nos aseguramos de que se estén cumpliendo los objetivos y de que los criterios de operación estén bien definidos y, a partir de allí, creamos un informe con los resultados.

Actuar 

Después del paso anterior empezamos a implementar otras estrategias con el fin de mejorar las existentes y aportar al cumplimiento óptimo de nuestros objetivos ambientales. Aprender a partir de la puesta en marcha nos permite fijarnos propósitos alcanzables y buscar la mejor manera de ejecutar los procesos.

¿Quién se encarga de velar por el cumplimiento del Sistema de Gestión Ambiental?

Los líderes de cada área son los responsables de verificar que las acciones definidas se cumplan. Sin embargo, todos desde nuestros roles aportamos al cumplimiento y mejora del desempeño ambiental. Su evaluación constante y realizada por escrito es fundamental para documentar los avances y encontrar los aspectos a mejorar. 

Como lo menciona el documento de la NTC ISO 14001, los objetivos del SGA están relacionados con:

  • Mejorar el desempeño ambiental de la organización.
  • Cumplir con los requisitos legales y otras condiciones relacionadas.
  • Lograr los objetivos ambientales trazados. 

Beneficios que trae la NTC ISO 14001 para Ternium y para el entorno

Desde 2014 empezamos a implementar la norma en nuestras plantas, gradualmente hemos logrado hacerlo en Manizales, Barranquilla, Cali y Palmar de Varela y hoy podemos ver sus beneficios. En la actualidad, nuestro desempeño ambiental, asociado a la gestión adecuada de nuestros residuos, emisiones y vertimientos está en constante mejoría. 

 

En definitiva, la norma ISO 14001 y el Sistema de Gestión Ambiental que acogimos en nuestras plantas nos han llevado a enriquecer nuestros procesos y a mantener acciones de mejora permanentes para controlar nuestros aspectos ambientales, reducir impactos y aprovechar de manera eficiente los recursos.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 06 mayo 2025

    Máximo Vedoya es reconocido como Steelmaker of the Year en AISTech 2025

    Máximo Vedoya, CEO de Ternium, fue nombrado Steelmaker of the Year por la Asociación de Tecnología del Hierro y el Acero (AIST) durante el President’s Award Breakfast en AISTech 2025, la conferencia más importante del sector siderúrgico a nivel mundial que celebra el liderazgo y la innovación en el sector siderúrgico. El premio reconoce a personas que han hecho contribuciones significativas a la industria del acero.

  • 05 mayo 2025

    La excelencia se premia

    Ternium invierte 860 millones de pesos en becas para empleados y sus hijos, consolidando su compromiso con la educación y el desarrollo profesional como pilar fundamental de su cultura organizacional.

  • 22 abril 2025

    Lo que debes saber sobre las barras corrugadas y las barras roscadas Ternium

    Conoce las diferencias y usos de las barras corrugadas y las barras roscadas de acero en la construcción y la infraestructura. ¡Y descubre cuál es la opción ideal para ti!

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya eres cliente?
  • Línea Transparente
  • Inversores
  • Carrera
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Promesa de Servicio
  • Catálogo de Productos Ternium Colombia 2025
  • Manual Cliente Retira
  • Guía novedades en pedidos
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.