Anamaría Díaz Montoya, Supply Chain & Quality Director, fue elegida presidenta de la mesa directiva de la ANDI seccional Caldas para el periodo 2025-2026. Se trata de la primera vez que Ternium ocupa este cargo en más de veinte años de afiliación, un hecho que además otorga a la compañía participación con voz y voto en la junta nacional.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) es el gremio más representativo del país. Desde su creación en 1944, ha sido motor de decisiones estratégicas para la industria, el comercio, la innovación y la política económica nacional. En el caso de Caldas, la seccional se caracteriza por su cercanía a los empresarios, su incidencia en las decisiones departamentales y su reputación como un interlocutor confiable y respetado.
Por ello, que Ternium, una compañía con más de dos décadas de participación activa en la región, haya sido elegida para presidir la mesa directiva es un hecho significativo. Representa un reconocimiento al peso de la industria del acero en el desarrollo local, además de una oportunidad de proyectar nuevas voces en el liderazgo gremial.
Anamaría Díaz, nos cuenta cómo fue el proceso de elección y las implicaciones estratégicas de su reciente nombramiento:
¿Cómo fue la dinámica de la elección?
La votación la realizan los dieciséis miembros de la junta directiva. Cada empresa puede postularse a la presidencia y a las vicepresidencias. Este año Ternium presentó su candidatura y obtuvimos la mayoría de los votos.
¿Qué ventajas tiene este nombramiento?
Estar en la presidencia nos permite participar de manera directa en las decisiones estratégicas del departamento y contar con más herramientas para la toma de decisiones internas. Es un liderazgo que trasciende nuestra industria y nos acerca aún más a la región.
¿Qué significa para usted este cargo?
Es un honor. Después de más de veinte años como afiliados, es la primera vez que estamos en la presidencia, hecho que me impulsa a conocer otros sectores del departamento y asumir un reto enorme en nombre de Ternium.
¿Cuáles son los retos de tener voz y voto en la junta nacional?
Es la oportunidad de llevar la visión de Caldas a escenarios nacionales. Queremos mostrar la diversidad de nuestra industria y cómo el departamento aporta de manera constante al crecimiento del país.
¿Qué impacto tiene esta elección para la región?
En Caldas, la representación gremial ha estado marcada por liderazgos tradicionales. Ahora se busca una mirada fresca, con nuevas generaciones que aporten otra visión. Creo que esa expectativa también jugó a favor de nuestra elección.
Foto del arriendo.com
¿Qué representa la ANDI en Caldas?
Es un gremio de gran reputación, muy activo y alineado con los intereses de la industria. Tiene un papel clave en la articulación con las decisiones políticas y económicas del departamento.
La elección de Anamaría Díaz Montoya marca un hito en la historia de Ternium en la región. Por primera vez la compañía llevará su voz a la presidencia de la ANDI Caldas, lo que consolida su liderazgo empresarial y abre un espacio para aportar a la construcción colectiva del futuro económico del país desde el corazón de Caldas.