• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Descargas
  • CONTÁCTANOS

    Colombia

Menu principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menu principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menu principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Centro Industrial Palmar de Varela
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Pagos
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
CONTÁCTANOS

27 diciembre 2021

Barra corrugada Ternium, un aliado seguro en las construcciones

Compartir

Cada día se vuelven más estrictos los controles en el país para el uso en las construcciones de las barras corrugadas. Esto, sin duda, es una gran noticia ya que significa seguridad y tranquilidad para las personas.

La importancia de que las barras corrugadas cumplan con todas las características técnicas, se centra en que con estos estándares se garantiza que la estructura principal de las edificaciones tenga el comportamiento adecuado ante eventuales eventos sísmicos.

Otro punto importante es el cumplimiento de características dimensionales como los resaltes de las barras (corrugas) que garantizan la adherencia al concreto. Así, ante cualquier movimiento, no se producirán desprendimientos que afecten la edificación. Esta propiedad unida a otras características técnicas que definen la certificación del acero garantizan la preservación vida de las personas y así como la integridad de las edificaciones.

 

Ante los riesgos de construir con productos acero no certificado, muchos de ellos de contrabando y sin conocerse una procedencia fiable, se estableció el   reglamento técnico (RT 1856 de 2017), que garantiza la seguridad de las personas y de las construcciones, norma que define los requisitos técnicos que deben cumplir todas las barras corrugadas producidas y comercializadas en el país, para reducir al mínimo el riesgo de incidentes o tragedias.

“El riesgo principal es la pérdida de vidas humanas ya que el 60% de la población está ubicada en una zona geográfica con riesgo sísmico medio y alto. Adicional a lo anterior, el uso o comercialización de barras y rollos corrugados por fuera de reglamento técnico acarrea sanciones económicas y posibles suspensiones de las obras donde se incumplan los requisitos”, aseguró el ingeniero César Giraldo, jefe de Asistencia Técnica de Ternium Colombia.

Es por eso que todas las barras corrugadas de Ternium, cumplen con la normativa para velar por la seguridad de las personas y construcciones y así garantizar que no se ponga en riesgo la integridad de nadie.

Obra: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bello

Conoce más sobre la Barra Corrugada Ternium

¿Cómo reconocer una barra corrugada certificada?

A través de los siguientes pasos: El primero es exigir, al comprar el producto, el Certificado de Conformidad Icontec con Resolución 1856 de 2017 y asegurarse de que le entreguen un certificado por productor o por lote registrado en la etiqueta.

Segundo, hay que verificar que la marca de la barra o los rollos diga: país de origen, logotipo del fabricante, número de designación (diámetro), tipo de acero y grado.

Y, tercero, asegurarse de que el producto tenga la etiqueta y que ésta contenga la siguiente información: descripción del producto, código, país de origen, lote o colada y fabricante.

Con la revisión de estos sencillos pasos se garantiza que la construcción cuente con los productos de acero certificado y seguro para brindar tranquilidad a los constructores y los habitantes.

 

Conoce más sobre nuestros productos

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 12 agosto 2025

    Oxidación y corrosión: lo que sí y lo que no afecta al acero

    ¿Qué diferencia hay entre oxidación y corrosión en el acero? Aprende cuándo estas reacciones afectan su estructura y cuándo no. Descubre cómo identificar riesgos reales.

  • 28 julio 2025

    ¿Por qué elegir el acero colombiano? La fuerza que construye el presente y el futuro

    Conoce las razones para elegir el acero colombiano y cómo Ternium impulsa el crecimiento de la industria con calidad, talento y visión internacional.

  • 21 julio 2025

    Ternium entrega 100 Becas Roberto Rocca para impulsar los sueños de los jóvenes colombianos

    Ternium entregó 100 Becas Roberto Rocca para reconocer la excelencia académica de jóvenes bachilleres que sueñan con continuar sus estudios.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

¿Ya eres cliente?
  • Línea Transparente
  • Inversores
  • Carrera
  • Política de Tratamiento de Datos
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Promesa de Servicio
  • Catálogo de Productos Ternium Colombia 2025
  • Manual Cliente Retira
  • Guía novedades en pedidos
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.